Requisitos de contenido

Directrices de contenido de Apple Podcasts

El podcast es un medio extraordinario que nos permite compartir información, puntos de vista, historias e ideas con oyentes de todo el mundo. Con Apple Podcasts, nuestro objetivo principal es sencillo: queremos ofrecer una experiencia agradable y de confianza a los oyentes, y oportunidades gratificantes para que los creadores distribuyan y moneticen sus programas.

Las siguientes directrices de contenido sirven para ayudar a los creadores y a los oyentes a saber qué pueden esperar unos de otros, y de Apple Podcasts. Estas pautas evolucionarán con el tiempo y mantendremos a los creadores informados de los cambios significativos a medida que se produzcan.

En caso de que el contenido de un creador no cumpla estas directrices, Apple puede tomar medidas para etiquetar o eliminar el contenido de Apple Podcasts. Valoramos el trabajo que los creadores ofrecen en Apple Podcasts y trabajaremos para resolver cualquier problema que pueda surgir.

1. Contenido incorrecto, engañoso o no autorizado

  • 1.1. Precisión de los metadatos. Los metadatos del podcast (como el título, descripción, idioma, etc.) siempre deben representar con precisión el contenido correspondiente que se distribuye.
  • 1.2. Contenido explícito. Los creadores deben marcar los episodios con la etiqueta “Contenido explícito” si contienen este tipo de contenido (por ejemplo, palabras malsonantes o contenido que puede no ser adecuado para niños).
  • 1.3. Contenido autocensurado. Apple Podcasts censura automáticamente ciertas palabras explícitas en los títulos, por lo que los creadores no deben autocensurar el lenguaje en los metadatos, como los títulos o las descripciones. Estos campos de metadatos deben escribirse como se pretende, y todas las palabras deben estar bien escritas. Por ejemplo, no es necesario que los creadores inserten asteriscos en las palabras con contenido explícito. Sin embargo, se permite el uso de símbolos de censura como nombre estilístico o elección de marca, si ese nombre o marca con dichos símbolos de censura se usa de forma coherente en el nombre o en otros lugares aparte de Apple Podcasts.
  • 1.4. Suplantación de identidad. No se permiten los podcasts diseñados para engañar a los oyentes imitando, copiando o duplicando otros contenidos o términos de búsqueda. Los creadores no deben hacerse pasar por otra persona ni afirmar que están afiliados a otra persona sin su permiso. Tampoco pueden utilizar las ilustraciones, la descripción o los metadatos del programa de otro creador sin permiso. 
  • 1.5. Manipulación. Los creadores no deben fomentar ni provocar actividades engañosas, fraudulentas, indebidas, ilegales o deshonestas que interfieran con la integridad de Apple Podcasts. Por ejemplo, los creadores no pueden aumentar artificialmente, falsificar o manipular de ningún modo los seguidores, las escuchas, las calificaciones o las reseñas de un podcast. Tampoco pueden intentar influir en la búsqueda utilizando términos inexactos o inapropiados.
  • 1.6. Contenido incompleto. No proporciones episodios de muestra o tráileres para los podcasts que no estén o no vayan a estar disponibles en breve en Apple Podcasts. En el caso de los episodios independientes, puedes elegir que un subconjunto de episodios de tu podcast esté disponible en Apple Podcasts siempre y cuando los episodios se publiquen regularmente en Apple Podcasts. 
    • La cantidad de contenido editorial en un episodio debe superar en gran medida cualquier contenido publicitario, de manera que los episodios no consistan principalmente en publicidad o marketing de productos, contenido o servicios fuera de Apple Podcasts sin proporcionar ventajas editoriales a los oyentes.
  • 1.7. Infracción de derechos. Los podcasts no deben contener materiales que infrinjan los derechos de terceros (por ejemplo, derechos de autor, derechos de publicidad, marcas registradas, etc.). Los creadores deben asegurarse de que sus podcasts solo incluyan contenidos sobre los que tengan derechos de uso.
  • 1.8. Contenido protegido por contraseña. El contenido que requiere una contraseña está prohibido en el directorio de Apple Podcasts.
  • 1.9. Duplicar contenido y envíos repetidos. El contenido puede eliminarse si se entregan varias copias de un programa o episodio. Si los creadores quieren publicar una versión actualizada de un programa o episodio, deben reemplazar el original.
  • 1.10. Uso de los términos con derechos de autor de Apple Inc.. Los podcasts no producidos por Apple Inc. o sus afiliados no deben utilizar las marcas comerciales de Apple (como el logotipo de Apple, Apple Inc. o Apple Podcasts) de forma que el contenido parezca de la marca Apple o creado por Apple. Para obtener más información, consulta las Guidelines for Using Apple Trademarks and Copyrights (Directrices para el uso de las marcas y derechos de autor de Apple). 

2. Contenido ilegal, perjudicial o censurable

  • 2.1. Contenido ilegal. El contenido de los creadores debe cumplir con la legislación y la normativa aplicable a los países o regiones donde se distribuye el contenido.
  • 2.2. Contenido perjudicial o censurable. Algunos contenidos pueden no ser adecuados para su distribución en Apple Podcasts, como los que pueden derivar en resultados perjudiciales o peligrosos, o los que son obscenos o innecesarios. Por ejemplo, Apple Podcasts no permite contenidos que incluyan:
    • Incitación al suicidio o la autolesión.
    • Incitación a actividades delictivas o actos ilegales.
    • Contenido difamatorio, discriminatorio o malintencionado (incluidos comentarios o referencias sobre religión, raza, orientación sexual, género, origen nacional o étnico u otros grupos específicos) especialmente si el contenido puede humillar, intimidar, acosar o perjudicar a individuos o grupos, o si incluye amenazas específicas de violencia contra ciertos grupos o individuos. Por lo general, los humoristas y creadores de sátira política profesionales están exentos de este requisito.

Si un podcast contiene contenido ofensivo o censurable que se impugna por parte de fuentes autorizadas, Apple puede etiquetar el podcast para reflejar la disputa.

  • 2.3. Sensibilidades culturales. Los creadores son responsables de conocer y, en su caso, abordar cualquier sensibilidad cultural antes de distribuir un podcast en un determinado país o región.

3. Directrices publicitarias

  • 3.1. Leyes publicitarias. Toda la publicidad debe cumplir la legislación aplicable (por ejemplo, las leyes relativas a la divulgación del contenido como publicidad pagada o patrocinada, el contenido de la publicidad y qué tipo de publicidad puede incluirse sin verificación de edad).

4. Directrices de contenido de pago

Además de las directrices de contenido anteriores, las siguientes directrices se aplican al contenido de pago disponible en Apple Podcasts a través de las Suscripciones de Apple Podcasts.

  • 4.1. Precisión de la suscripción. Los creadores deben describir de forma clara y precisa qué ventajas recibirán los oyentes a cambio del precio, y la descripción debe coincidir con las ventajas proporcionadas, incluyendo la frecuencia o el ritmo con los que los suscriptores pueden esperar nuevo contenido para suscriptores. Además, deben actualizar esta información siempre que se produzca un cambio en las ventajas o en el contenido que los suscriptores puedan esperar.
  • 4.2. Programas duplicados. Un programa debe estar asociado a un canal y no se permiten programas duplicados. Si los creadores ofrecen versiones gratuitas y de pago del mismo programa en Apple Podcasts, deben enlazarlas mediante Apple Podcasts Connect.
  • 4.3. Experiencia premium. Para garantizar que los clientes reciban una experiencia premium al comprar suscripciones en Apple Podcasts:
    • Los creadores no pueden cobrar por el contenido de Apple Podcasts si ese contenido está disponible en otro lugar de forma gratuita al mismo tiempo y en el mismo país o región.
    • Los creadores no pueden ofrecer ventajas, como contenido sin anuncios o acceso anticipado a nuevos contenidos, si esas ventajas están disponibles en otros lugares de forma gratuita al mismo tiempo para los oyentes del mismo país o región.
    • Los creadores no pueden ofrecer contenido sin anuncios como ventaja si no tienen anuncios en sus programas gratuitos.
  • 4.4. Valor continuo. Las suscripciones no pretenden ser transacciones únicas. El valor puede ser diferente para cada suscripción en función del contenido y las ventajas que ofrezcan los creadores, pero la suscripción debe aportar un valor continuo a los suscriptores.
  • 4.5. Precios engañosos o injustos. Si bien el precio de la suscripción depende de ti, Apple puede rechazar suscripciones que sean excesivamente altas o claramente injustas para los clientes. Los creadores no deben ofrecer suscripciones que intenten engañar a los usuarios con precios irracionalmente altos.